domingo, 16 de julio de 2023

Desafíos para la Formación de Pensamiento Crítico en la Escuela

 Primer Desafió

La Prevalencia de las Emociones sobre la Razón

Las Emociones son experiencias tan importantes para cualquier ser humano como la Comprensión Crítica de la Realidad, el problema reside en que el Orden Social predominante se sustenta no en la comprensión crítica de la realidad, sino en la manipulación deliberada de las emociones y los sentimientos que estas provocan, especialmente los más básicos o elementales: el Odio y el Miedo.

La Neurociencia asienta las emociones en la parte más primitiva del cerebro, la amígdala y les atribuye un papel muy importante en la supervivencia de la especie, toda vez que permite la reacción automática - refleja, del conjunto del cuerpo humano a amenazas externas. Los sentimientos en cambio son elaboraciones cognitivas complejas de las emociones, especialmente de las más significativas y, como toda representación: intentan ser explicativas, justificativas y generales de la emoción experimentada. En otras palabras el ser humano primero experimenta emociones y luego las representa cognitivamente formando sentimientos.

"Llegados a este punto, es legítimo preguntar por qué las emociones preceden a los sentimientos. Mi respuesta es sencilla: tenemos emociones primero y sentimientos después porque la evolución dio primero las emociones y después los sentimientos. Las emociones están constituidas a base de reacciones simples que promueven sin dificultad la supervivencia de un organismo, y de este modo pudieron persistir fácilmente en la evolución.

Es como si mucho antes de que los seres vivos tuvieran nada parecido a la inteligencia creativa, incluso antes de que tuvieran cerebro, la naturaleza hubiera decidido que la vida era a la vez muy preciosa y muy precaria ...Todos los organismos vivos, desde la humilde ameba hasta el ser humano, nacen  con dispositivos diseñados para resolver automáticamente, sin que se requiera el razonamiento adecuado, los problemas básicos de la vida. Dichos problemas son: encontrar fuentes de energía; mantener un equilibrio químico del interior compatible con el proceso vital; conservar la estructura del organismo mediante la reparación del desgaste natural; y detener los agentes externos de enfermedad y daño físico."1

Los satisfactores a los problemas básicos de la vida en los seres humanos, son esencialmente socioculturales, es decir, no meramente biológicos, esa es la diferencia sustancial entre la Persona humana y "la humilde ameba". En consecuencia, un Contexto Social Humano (es decir, Humanista) produce las emociones adecuadas que permiten reproducir un Orden Social también Humano, formando un círculo virtuoso (Contextos Humanos crean Seres Humanos que reproducen Contextos Humanos); en cambio, Contextos Sociales Injustos producen Frustración Vital y con ella Impotencia Emocional que reproduce un Orden Social también injusto. 

El Orden Sociocultural predominante hoy en el mundo es por naturaleza (su naturaleza) injusto, inhumano. La Educación tiene el imperativo moral de educar en la Comprensión Objetiva de la Realidad para Transformarla hacia una Orientación más Humana. Educar para la Comprensión implica privilegiar la razón y los sentimientos, sobre las emociones más básicas o primitivos de los Seres Humanos; implica desarrollar en los estudiantes la Duda, sobre la fe o las creencias, es decir, en lugar de creer es indispensable Dudar, Cuestionar, Investigar y comprometerse en la Búsqueda de la verdad.

Sin embargo, el Orden Social predominante sólo puede existir y reproducirse así mismo sobre el engaño y la fuerza (la violencia). La Manipulación de las Emociones es la forma que el Sistema privilegia para conservar su Status Quo.

Segundo Desafío:

La Manipulación Mediática. (Ver Próxima entrega)


BIBLIOGRAFÍA


1. Damasio Antonio, En busca de Spinoza. Editorial Critica Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desafíos para la Formación de Pensamiento Crítico en la Escuela

  Primer Desafió :  La Prevalencia de las Emociones sobre la Razón Las Emociones son experiencias tan importantes para cualquier ser humano ...